lunes, 16 de mayo de 2011

ENSAYO BASADO EN LAS CONFERENCIAS OFRECIDAS EN POPPER, KARL (1996): EN BUSCA DE UN MUNDO MEJOR.

     Abordar los ensayos de Kart Popper, significa ampliar los conocimientos en cuánto a los avances de la investigación científica desde aquella época de los años 50 hasta nuestros días. Para ese entonces imperaba con mucha fuerza el paradigma positivista y sus corrientes filosóficas del empirismo, racionalismo, otras.
     De esta manera ubicada un poco en las creencias de aquellos tiempos, me adentré en la lectura del libro “La búsqueda de un mundo mejor” y la verdad que el título me cautivó porque soy de las que pienso siempre que el mundo cambia si hay pensamientos progresistas, en pro por supuesto del bienestar de todos en este universo donde estamos de paso y se debe dejar la huella de nuestro quehacer, más aún como educadora que soy.
     Comenzaré con la primera parte del libro en que el autor trabajó el conocimiento, la realidad y la configuración de la realidad mediante el conocimiento. Ciertamente karl Popper precisó que ir tras la búsqueda de la verdad permitirá combatir la equivocación y el error, surge por tanto la pregunta: ¿quién tiene la verdad?
     En su actividad científica Karl Popper en uno de sus planteamientos expresó que su real interés es el de los motivos racionales críticos en el sentido objetivo para preferir una teoría a otra, en la búsqueda de la verdad. Es evidente que llegar hasta este punto requiere librarse de la lógica clásica como el canon de la prueba o de la comprobación.
     En cuanto a la realidad, él la estudió desde tres puntos de vista y a mi parecer de una forma descriptiva, muy completa. Así que la realidad se compone de tres mundos: El mundo físico, el mundo psicológico y el mundo de los productos humanos. A mí particularmente me llama la atención el mundo 3.
     En el mundo 3, el de los productos objetivos de la mente humana, radican una serie de problemas y soluciones que ameritan la intervención del estudio científico y de un método efectivo y Popper en búsqueda de la verdad, como principio de conocimiento planteó precisamente que las teorías se pueden refutar, mediante la argumentación crítica y objetiva, pero no siempre se pueden probar o verificar.
     En relación con la configuración de la realidad, Karl Popper la interpretó necesaria, y más aún cuando en su tiempo y en estos tiempos inclusive es importante dejar volar la imaginación y crear los mecanismos para construir la humanidad de paz y amor en busca de un mundo mejor para el desarrollo de la vida de las actuales y futuras generaciones.
     En el segundo capítulo del libro trató sobre el conocimiento y la ignorancia, tema que acaparó mi atención por ese título tan sugestivo que invita a la lectura. Así que él en esta parte del libro hace un especial énfasis en que la verdad se logra obtener a través del reconocimiento ante todo de la labor por conjetura disciplinada, y propone a su vez realizar este proceso mediante la crítica racional.
     La ciencia ha avanzado mucho y hasta hace poco los dueños de la verdad (los positivistas) comenzaron a dudar, y actualmente se habla de crisis paradigmática en todas las áreas: en la sociología, la psicología, la economía, otras. Será qué hasta cierto punto se cometió un grave error al descuidar el estudio del hombre en las investigaciones.
     Lo que si es claro que en estos momentos, en pleno siglo XXI, la moda en la búsqueda de la verdad, dejó de ser la ciencia y la razón para cederle el paso a la hermenéutica con su metodología cualitativa donde se considera con mucho peso, la experiencia de cada persona con su carga emocional particular. Se habla entonces de una verdad o de verdades relativas.
     En la tercera parte del libro, trató las llamadas fuentes del conocimiento. La respuesta a este tema las formuló en ocho tesis: No existen fuentes últimas de conocimiento, las verdaderas cuestiones epistemológicas no tienen que ver realmente con las fuentes, más bien, si concuerda con los hechos, la tradición es parte del conocimiento innato, el hecho de que la mayoría de las fuentes de conocimiento sean tradicionales, el conocimiento no puede comenzar de la nada, ni tampoco de la observación, la observación ni la razón constituyen una autoridad, la claridad es un valor intelectual, cada solución de un problema crea nuevos problemas sin resolver.
     Interesante resultan los planteamientos sobre las fuentes de conocimiento y llama mi atención, especialmente la octava tesis porque estoy de acuerdo en cuanto se confirma que al resolver un problema surgen muchos más. Claro siempre y cuando se tenga la disposición y la mente abierta para continuar descubriendo en el mundo lo mucho que todavía hace falta por hacer o investigar.
     En conclusión, el haber leído en Busca de un mundo mejor de Karl Popper, enriquece mis conocimientos y puedo decir con seguridad que el autor ante todo quiso transmitir que el avance en la investigación científica depende de la crítica a todo conocimiento y que no hay verdad absoluta. A partir de estas ideas se desprenderán por tanto las normas objetivas de indagación, crítica de las conjeturas que pudieran proponerse como solución y por supuesto la búsqueda y producción de conocimiento.

Delsy Sánchez N.
C.I. V-9249187

domingo, 1 de mayo de 2011

Filosofia, Ciencia, Conocimiento y las tendencias de la Educación como dimensión filosófica del hombre

           Resulta interesante abordar los temas sobre, filosofía, ciencia, conocimiento y la  significación de la educación como dimensión filosófica del hombre y de esta manera dar desde mi punto de vista personal esa percepción particular referida a estas temáticas que hasta la actualidad han evolucionado significativamente y cuyos aportes contribuyen con el progreso de la humanidad.
           Primeramente, comenzaré a destacar que desde la Premodernidad con su carácter religioso,  hay hechos importantes necesarios de señalar en relación con  la filosofía, la ciencia y el conocimiento, pues los hombres de estos tiempos ya les preocupaba esa idea de cómo ir tras la búsqueda de la verdad si se toma la verdad como principio de conocimiento.
            Bien, todos las acciones de los filósofos de ésta época giraban en torno a esa creencia suprema de la revelación divina de Dios y esta se fortalecía a través de su fe. Y esa era una forma de hacer ciencia y crear conocimiento
            A la Premodernidad corresponden descubrimientos científicos tales como: la brújula, el telescopio, otros. Asimismo, los filósofos y científicos más destacados de la Premodernidad son: San Agustín, Heráclito, Parménides, Santo Tomás de Aquino entre otros.
            Y en la Modernidad en la que predominó la corriente paradigmática del positivismo,  los argumentos sobre ciencia, filosofía y conocimiento eran otros.  Por parte de los pensadores existe un interés marcado en buscar  las evidencias, lo tangible, lo demostrable, verificable. Surge el método científico que lleva a conseguir la verdad.
            Con la modernidad hubo grandes avances científicos en la física, química, biología, matemática. Por ende hombres de gran renombre por sus aportes a la ciencia: René Descartes, Isaac Newton, estos por señalar algunos.
            La Postmodernidad  se caracteriza  por la Hermenéutica y en ella se destacan el hombre en sociedad quien se ve seriamente afectado por la individualización del hombre y esto acarrea problemas sociales, religiosos, espirituales.  De allí emergen los paradigmas de la Hermenéutica que va tras el rescate del hombre pensante al que no se le debe separar de esa carga emocional innata con la que nace y con la que muere.
            Para terminar, quiero enfatizar de manera sintetizada a qué responde  la educación como dimensión filosófica del hombre; sin lugar a dudas para que el hombre haya llegado a escalar posiciones tan importantes en nuestra sociedad y a través de los tiempos evidentemente que ha sido por la educación.  Por lo tanto  la vida debe ser una continua educación tal como lo expresó alguna vez Flaubert.